Programa Liderazgo Colaborativo


Presentación
Con el propósito de construir mejores mundos sociales, el programa de Liderazgo Colaborativo busca formar y desarrollar profesionales que quieren aportar a la transformación positiva de las realidades que habitan. El programa a través del fortalecimiento de habilidades relacionales, comunicacionales y emocionales acompaña al participante para que sus talentos se expresen con autenticidad y libertad al servicio del cambio positivo y el logro de resultados organizacionales sostenibles.
Este programa ha sido diseñado a partir de la experiencia del Centro de Consultoría Sistemas Humanos en la aplicación del pensamiento sistémico y construccionista social y de la experiencia de Desarrollarte Plus en el desarrollo humano en organizaciones, así como de su equipo humano que cree en la importancia de dejar huella consciente en el mundo. El programa está estructurado contemplando una metodología teórico-práctica que se desarrolla en torno a la formulación e implementación de un proyecto que busca que los participantes se apropien y lleven a la práctica los conceptos trabajados. Cada módulo tiene un componente teórico y un componente práctico enfocado en el desarrollo de las habilidades propias de un líder colaborativo. Los módulos se desarrollan en torno a los siguientes focos conceptuales:

Estructura de los módulos:
Cada módulo tiene un componente teórico y un componente práctico enfocado en el desarrollo de las habilidades propias de un líder colaborativo. Los módulos se desarrollarán en torno a los siguientes focos conceptuales:
1) Herramientas para pensar el Liderazgo Colaborativo
El primer módulo enfatiza en los fundamentos epistemológicos del construccionismo social para pensar el Liderazgo Colaborativo. Enfatizaremos en la importancia del lenguaje y de las conversaciones en la construcción de los mundos sociales.
2) Talentos y Oportunidades de Desarrollo
El segundo módulo se enfoca en la Gestión del Desempeño y la Gestión del Desarrollo para identificar áreas de aprendizaje y desarrollo de los participantes como líderes que acompañan. Desde el liderazgo colaborativo, el liderazgo empieza por uno mismo. Este modulo constituye una oportunidad para que los participantes identifiquen sus propios talentos y oportunidades de desarrollo.
3) Diseño de circunstancias para favorecer transformaciones
El tercer módulo aborda el tema del cambio desde las influencias del construccionismo social, en particular la Indagación Apreciativa.
4) El papel de las intra-acciones en el Liderazgo Colaborativo
El cuarto módulo desarrolla la importancia de las relaciones y de la comunicación en los procesos de liderazgo enfatizando en la idea de la intra-acción y de la acción conjunta.
5) Herramientas para potenciar el trabajo colaborativo
El quinto módulo se enfoca en el desarrollo de herramientas desde el trabajo colaborativo, y ofrece ideas concretas para transformar la práctica de los participantes.
6) Las emociones y la corporalidad en el Liderazgo Colaborativo
En el sexto módulo se trabaja en torno a las emociones y la corporalidad. En su desarrollo buscamos articular el impacto que tienen en la construcción de nuestros equipos de trabajo.
7) El legado que trasciende
En el último módulo el foco esta en la creación de comundiad con el fin de generar la sostenibilidad necesaria de los procesos de liderazgo colaborativo.
Oferta de Valor
Al finalizar el programa estará en la capacidad de:
- Reconocer los talentos individuales y colectivos
- Explorar formas generativas y apreciativas de ser y estar en los sistemas humanos de los que participa
- Gestionar el desempeño y el desarrollo a través de un acompañamiento situacional
- Ampliar la consciencia acerca del impacto y la influencia de las acciones
- Maximizar la participación y la creación conjunta de posibilidades
- Generar redes de contacto y espacios de aprendizaje continuos
Fecha y duración:
Inicio: 26 de Julio de 2017
Termina: 25 de Octubre de 2017
Horario: Miércoles de 6 pm a 9 pm.
El Programa en Liderazgo Colaborativo tiene una duración de 60 horas distribuidas de la siguiente manera:
- 7 Módulos de 6 horas
- 9 horas de acompañamiento individual en pequeños grupos
- 9 horas virtuales (Webinars con expertos y otros ejercicios)
Inversión:
Egresados de Sistemas Humanos: 2.500.000 + IVA
Clientes y Aliados de Desarrollarte Plus: 2.500.000 + IVA
Profesionales: 2.700.000 + IVA
Para mayor información:
Llámenos al 6168409 o escríbanos a contacto@sistemashumanos.com.co